Se está estudiando un plan para
consolidar el Ingreso Solidario, aumentar su asistencia y llegar a más hogares.
El presidente de la República, Iván
Duque, ha anunciado que presentará al Congreso un plan de agenda social, en el
que se discutirán algunos puntos cruciales en materia de asistencia social. La
iniciativa está liderada por Ingreso Solidario.
Cuando las consecuencias económicas de
las medidas tomadas para controlar la propagación de las infecciones por
coronavirus en el país comenzaron a sentirse en 2020, nació el programa social
Ingreso Solidario. El rigor de las intervenciones como la exclusión social se
hizo sentir en los hogares pobres y más marginados. Esta iniciativa social
proporciona pagos mensuales de 160.000 pesos por familia en respuesta a sus
necesidades.
Hasta la fecha, se calcula que la Renta
de Solidaridad ha beneficiado a algo más de 3 millones de familias en todo el
mundo. Los pagos continuarán en 2021, pero no terminarán hasta junio, como se
esperaba, o al menos así se ha desarrollado hasta ahora.
Ingreso solidario, como sugiere Iván
Duque
Durante un discurso en la apertura del
Circuito Colombia, una serie de actividades que se realizan en paralelo a la
Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente destacó la
importancia de hacer del Ingreso Solidario un programa permanente.
Por ello, el plan de reforma económica
de Duque, que garantiza que una parte importante de la financiación pública se
destine a los servicios sociales, se conoce como Agenda de Transformación
Social.
Consiste en una estrategia de seis
puntos para aumentar la inversión y los beneficiarios en diversos programas
sociales, especialmente los desarrollados o puestos en marcha durante la
pandemia.
¿Cómo es el nuevo Ingreso Solidario?
La propuesta de este programa social es
prolongarlo para que dure más tiempo. Ya no sería hasta junio. Además, queremos
que sea irreversible, con un aumento del gasto (dinero gastado) y la inclusión
de más hogares beneficiarios.
Del mismo modo, el plan abordará algunos
cambios similares en la devolución del IVA, un mecanismo que actualmente
beneficia a un millón de hogares pero que pronto se activaría, elevando el
número total de beneficiarios a dos millones.
La agenda,
por otra parte, destaca la presencia de un ítem relacionado con la ayuda que
recibirán los trabajadores jóvenes de entre 18 y 28 años, con el fin de generar
incentivos para que la nación asuma las contribuciones a la seguridad social de
estos empleados.

Necesitamos esas ayudas
ResponderEliminarQuiero ayuda soy madre soltera y sin trabajo
ResponderEliminarQuiero inscribirme
ResponderEliminar