Una ponencia alternativa radicada en la Comisión Tercera del Senado de la República, dentro del proyecto de ley que busca una renta básica de emergencia durante la pandemia, intentará que se duplique el monto de auxilio de 160.000 que hoy entrega el Gobierno Nacional a miles de familias para subsistir por tres meses.
“Desde la Comisión Tercera, radicamos ponencia alternativa para mejorar las condiciones de las transferencias monetarias del programa Ingreso Solidario y Colombia Mayor”, señala un comunicado que resume la ponencia que fue firmado por los senadores Efraín Cepeda, Edgar Palacio, Luis Eduardo Díaz Granados y Ciro Ramírez.
· Ingreso Solidario: Listado actualizado de Bancos que giran DICIEMBRE
· Ingreso Solidario: ¿Dónde consultar fecha de pago en diciembre?
· se espera que Ingreso Solidario continúe hasta 2022
· Ingreso Solidario: ¿Qué pasará con el noveno pago en el mes de diciembre?
· Ingreso Solidario: así será el pago de la ayuda en diciembre 160000 pesos
Además de multiplicar por dos el monto que hoy está definido en el decreto 518 de 2020, la ponencia contiene el aumento del tiempo de duración del programa de Ingreso Solidario hasta el 31 de diciembre de 2020 y que este sea “susceptible de continuar en el tiempo de acuerdo con las necesidades de la población”
Algunas otras propuestas que tiene la ponencia tienen que ver con asuntos operativos, para evitar duplicaciones y que no haya hogares que reciban más giros de dinero que otros.
“Estamos atendiendo el llamado de los colombianos con alternativas que nos permitan llegar a más hogares durante más tiempo, garantizando la continuidad de los programas de transferencias monetarias”, señalan los congresistas.
El proyecto original, que fue radicado con el apoyo de más de 50 senadores hace un par de semanas, contempla la creación de una renta básica de emergencia de un salario mínimo para beneficiar a cerca de 7 millones de familias. Según los cálculos de los autores, estos recursos les llegarían a unos 30 millones de colombianos
Concretamente, la propuesta es llevar de 160.000 a $327.000 pesos mensuales el monto de Ingreso Solidario, como así también ampliar la cobertura del programa a 7.2 millones de hogares en situación de pobreza
Por su parte, los senadores de las comisiones económicas aseguran que ya se está trabajando con el gobierno para la búsqueda de recursos económicos que permitan hacer frente a este proyecto, sin resentir otros subsidios ya vigentes.
LE PUEDE INTERESAR:
· Madres cabeza de hogar, prioridad en el Ingreso Solidario 160 mil pesos
· Empléate, el programa con puestos de trabajo disponibles
· Ingreso solidario 320 mil pesos Giros acumulados o pendientes
· ¿Qué pasa si no alcanzó a cobrar el Ingreso Solidario de noviembre?
· Ingreso Solidario 160 000 mil pesos: ¿cómo será el pago en diciembre?
· Ingreso Solidario: ¿Cómo será girado el pago en diciembre?
Únete al grupo Ingreso Solidario SISBEN (AQUÍ):

0 comentarios:
Publicar un comentario