Susana Correa, directora de la entidad, dijo que entre las metas para los próximos dos años está “garantizar la continuidad de estos aportes a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario”, al resaltar además otros programas. Hasta el momento el Gobierno ha dicho que este irá hasta junio de 2021
Prosperidad Social, entidad a cargo de los programas de transferencias monetarias del Estado, informó que entre sus metas priorizadas, vinculadas a la recuperación, está “garantizar la continuidad de estos aportes a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario” hasta 2022, además de referirse a otros programas
· Ingreso Solidario: cuándo y cómo se pagará el octavo giro de la ayuda
· Qué hacer si no le han pagado el octavo giro del Ingreso Solidario
· Ingreso Solidario: Pagos 8 y 9 Giros acumulados por $320.000 diciembre
· Ingreso Solidario: Así se paga el octavo giro en el mes
· Ingreso Solidario: ¿Dónde está el link para buscar el listado de Bancamía?
Lo anterior cobra relevancia, dado que el Gobierno ha dicho que inicialmente el programa, que surgió a raíz de la crisis derivada del coronavirus para apoyar a las familias que no recibieran ayudas estatales, va hasta junio de 2021Sobre las transferencias monetarias no condicionadas, de las que Prosperidad Social asumió su operación hace cuatro meses, se informó puntualmente que “una segunda meta de la entidad hasta 2022 es garantizar la continuidad de estos aportes a 3 millones de hogares con Ingreso Solidario, a 2 millones con la devolución de IVA y a 1,7 millones de adultos mayores con Colombia Mayor”.
Entre las metas de la entidad está también robustecer y garantizar la participación de 3,4 millones de hogares en los programas de transferencias monetarias condicionadas: Familias en Acción y Jóvenes en Acción. Sobre este punto, Susana Correa, directora de Prosperidad Social, resaltó que están trabajando en el rediseño y ajuste en la focalización de hogares pobres y pobres extremos para llegar a 2,9 millones de familias. A su vez, destacó que Jóvenes en Acción generará 277.760 nuevos cupos
Correa agregó que los cinco “programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas acompañan a más de 8,5 millones de hogares en medio de esta emergencia. La inversión hasta aquí superó los $7,8 billones”.
“Han sido fundamentales en la reducción del impacto sobre la pobreza monetaria y de otras dimensiones. La inversión en Familias en Acción ha representado la atención de 3,8 millones de niños, niñas y adolescentes, fomentando la asistencia y permanencia escolar, el acceso al sistema de salud y la asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo”, destacó la directiva
fuente: forbes
LE
PUEDE INTERESAR:
·
Ingreso
Solidario: ¿Qué pasará con el noveno pago en el mes de diciembre?
·
se espera que
Ingreso Solidario continúe hasta 2022
·
Diciembre
Ingreso Solidario: ¿Entregarán acumulados giros 8 y 9 en diciembre?
·
Faltan 700.000
hogares que todavía no reciben el octavo giro Ingreso Solidario

0 comentarios:
Publicar un comentario