El Gobierno adelanta los pagos correspondientes a la fase de estos programas para ayudar a la población en medio de la emergencia sanitaria.

“El quinto giro va a 2′580.000 hogares. La inversión promedio de recursos es de 765.000 millones de pesos, que corresponden al periodo ordinario junio-julio y al pago extraordinario autorizado para las familias en estado elegible, beneficiario y suspendido”, explicó Correa.
Este pago incluye el incremento del IPC, el cual se realizó una vez se tuvo la confirmación del índice de la nueva metodología que se homologa con el IPC de ingresos bajos por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En plata blanca, el total a liquidar por retroactivo corresponde a 25.300 millones de pesos para las familias más vulnerables del país.
Todos los hogares beneficiarios en el país deben consultar con su enlace municipal la fecha en la que tendrán disponible su pago, para acudir de manera ordenada y evitar aglomeraciones, respondiendo a las medidas de prevención frente a la pandemia del Covid-19.
Colombia Mayor
Prosperidad Social también confirmó que desde el comienzo de este mes está disponible la transferencia monetaria correspondiente a octubre y el pago extraordinario autorizado del programa Colombia Mayor, del cual son beneficiaros unos 1,6 millones de adultos mayores.
· Familias en Acción: Conoce AQUÍ cuándo pagarán el próximo bono del DPS en Colombia
· Confirman el Aumento en los Pagos de Familias en Acción desde el 5ª Pago
· MAS PAGOS EXTRAORDINARIO FAMILIAS EN ACCIÓN, JÓVENES EN ACCIÓN, ADULTO MAYOR INGRESO SOLIDARIO
· Familias en Acción: fecha de entrega y hogares beneficiados
· Ingreso solidario, Familias en Acción y Adulto Mayor: claves y fechas de los giros extraordinarios
La transferencia es de 160.000 pesos por beneficiario. Podrán hacer el retiro en los más de 20.000 puntos de pagos de Efecty, Matrix y Supergiros de todo el país hasta el próximo 12 de noviembre.
“La nómina de esta transferencia supera los 278.000 millones de pesos. La intención del Gobierno es proteger a esta población que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria causada por el Covid-19”, dijo la directora de Prosperidad Social.
La entidad recordó que para el proceso de cobro es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Asistir al punto de pago con su tapabocas personal y no retirárselo por ninguna circunstancia.
- En el sitio de pago es conveniente tener un adecuado y razonable distanciamiento social en las posibles filas de espera.
- En caso de existir salas de espera con sillas, siempre se debe dejar silla de por medio entre las personas que esperan turnos para ser atendidas.
- Si en el turno de espera se encuentran adultos mayores de 70 años, estos deben ser atendidos con prioridad.
- En cada punto de pago se deben guardar todas las disposiciones de asepsia que sean sugeridas e implementadas por los operadores de pago.
Únete al grupo Ingreso Solidario Y SISBÉN (AQUÍ):
Si un tercero autorizado es el que reclama el subsidio, se debe presentar la siguiente documentación en el punto de pago:
- Original de la autorización de pago suscrita por el beneficiario del subsidio.
- Original de la cédula de ciudadanía del beneficiario del Subsidio.
- Original de la cédula de ciudadanía del tercero autorizado
Únete al grupo Ingreso Solidario (AQUÍ):
· Únete al grupo Ingreso Solidario
¿Qué pasa si no cobré los giros anteriores?
¿Cómo sé que ya puedo hacer el retiro?
LE PUEDE INTERESAR:
·
5º Pago de Familias en Acción en la Plataforma SIFA
·
DAVIPLATA PAGOS FAMILIAS EN ACCIÓN NOVIEMBRE
·
FAMILIAS EN ACCIÓN, Tabla de nuevos valores de pagos y
cronogramas noviembre
·
😍INICIA Quinto PAGO
FAMILIAS EN ACCIÓN #FamiliasEnAcción #AbcBeneficios

0 comentarios:
Publicar un comentario