¿Cuáles han sido las medidas más importantes para enfrentar
el impacto de la pandemia?
Estamos hablando principalmente de transferencias monetarias
durante la pandemia a través de nuestros programas Familias en Acción, Jóvenes
en Acción, devolución del IVA, Ingreso Solidario y Colombia Mayor. Son cinco
programas sociales con los que acompañamos a más de 8,5 millones de hogares y
cuya inversión, en el marco de esta emergencia por Covid-19, supera los 7,8 billones
de pesos. Con Familias y Jóvenes en Acción hemos realizado cuatro giros
ordinarios y extraordinarios. Beneficiamos a más de 2,6 millones de hogares con
Familias en Acción, con un acumulado promedio por hogar de $1.100.000; y a
384.000 estudiantes con Jóvenes en Acción con un acumulado promedio de
$1.980.000 por hogar. El quinto giro será dispersado desde el 31 de octubre. A
través de Colombia Mayor, a la fecha llevamos 7 pagos a más de 1,6 millones de
adultos mayores que en promedio han recibido $1.040.000 acumulados por hogar.
Con la devolución de IVA hemos realizado cuatro giros, beneficiando a 1 millón
de familias, con un promedio de $300.000 acumulado por hogar y terminaremos 3
pagos extraordinarios en lo que queda de 2020, que beneficiarán a 1,7 millones
de adultos mayores. La inversión superará los 800.000 millones de pesos. Con
Ingreso Solidario hemos realizado 6 pagos, con el fin de beneficiar a 3
millones de hogares, con un promedio acumulado de $960.000 pesos por hogar. El
séptimo pago iniciará la próxima semana.
Únete al grupo Ingreso Solidario Y SISBÉN (AQUÍ):
¿Con qué acciones puntuales van a buscar erradicar los altos
niveles de pobreza?
Esta nueva realidad nos demanda grandes retos. Son varios,
pero mencionaré los más significativos para la situación actual. El primero,
continuar optimizando y fortaleciendo nuestra gerencia de los programas de
transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas para contribuir con
la seguridad alimentaria de los hogares y promover la acumulación de capital
humano. Continuaremos en este 2020 con los giros extraordinarios mensuales y
bimestrales para 2,6 millones de hogares de Familias en Acción, más de 400.000
jóvenes en Acción y 1,7 millones de adultos mayores. La inversión en
transferencias monetarias a diciembre 31 será de más de 12,2 billones de pesos.
El segundo reto viene con nuestros programas de infraestructura, cuya inversión
contribuirá a la reactivación del sector de la construcción. Esperamos que con
las obras que venimos reactivando generemos más de 30.000 empleos locales.
Beneficiaremos a 129.500 nuevos hogares con el programa Casa Digna, Vida Digna,
llegando a 325.000 mejoramientos de viviendas. El tercer reto es el
fortalecimiento del emprendimiento y la inclusión productiva. Las proyecciones
de apoyo en inclusión productiva de aquí a 2022 son así: 36.172 proyectos con
Familias en su Tierra, 48.000 proyectos con la Red de Seguridad Alimentaria,
16.200 proyectos con Iraca y 18.600 proyectos con los programas de
emprendimiento individual y colectivo. Finalmente está el reto de continuar mejorando
esta importante institución, haciendo de Prosperidad social un modelo de
gestión orientada a resultados, eficiente y comprometida con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, para que nadie se quede atrás y hagamos de Colombia un
país con equidad
LE PUEDE INTERESAR:
· Ingreso Solidario, giro 7: novedades y posibles fechas de pago OCTUBRE
· Séptimo pago de Ingreso Solidario: cómo reclamar y saber si es beneficiario
· Gobierno creará programa de incentivos para estimular contratación de mujeres

0 comentarios:
Publicar un comentario