La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero,
anunció ya inició la entrega del cuarto giro,
ordinario y extraordinario, para los hogares vinculados a Familias en Acción y
Jóvenes en Acción, como parte de las medidas del Gobierno
Nacional para enfrentar la emergencia por la covid-19.
Además, afirmó que la quinta entrega de
incentivos del programa Ingreso Solidario inició también
el 1 de septiembre y va hasta el último día del mes. En esta ocasión se
entregarán recursos a 3 millones de hogares, con una inversión de $480.000
millones.
Susana explicó que al realizar el tercer giro de ese
programa se llegó a 2,2 millones de beneficiarios y, ahora, con el cuarto giro,
se logró identificar a más de 2,9 millones de hogares que
ahora son beneficiarios.
Los hogares que desde el segundo giro no recibían el ingreso y aquellos
que fueron contactados durante la denominada “Toma de Municipios” estarán
recibiendo desde esta semana sus recursos acumulados.
En cuanto a las demás transferencias monetarias, condicionadas y no
condicionadas, Correa informó que desde el 17 de julio
la entidad inició la tercera entrega de la Devolución del IVA a
1 millón de hogares, con una inversión en incentivos de $75.000 millones. Ya se
entregaron estos incentivos a 900.000 familias. Este giro estará habilitado
para que los adultos mayores pendientes de cobro puedan realizarlo hasta el 12
de septiembre.
Frente al programa Colombia Mayor, la directora informó que Prosperidad
Social está trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo para
cumplirle desde el la última semana de agosto a más de 1,6 millones de adultos
mayores.
Durante el sexto pago, que va hasta
el 11 septiembre, los beneficiaros recibirán $160.000, incluido giro ordinario
y extraordinario. “Al cierre de hoy hemos dispersado recursos
al 100% de los beneficiarios y han cobrado 804.919, lo que equivale al 50% de
los adultos mayores”, dijo.
Susana Correa anunció también que la entidad pondrá en marcha dos
‘Rutas Exprés’ con una duración de 5 meses:
La primera de ellas es Manos que Alimentan,
dirigida a 7.000 hogares de resguardos indígenas y comunidades
afrodescendientes para garantizar disponibilidad
de alimentos para el consumo y entrega de los excedentes para el intercambio y
comercialización, con una inversión que supera los 10.319
millones de pesos.
La otra
es Tiendas
para la Gente, una estrategia de intervención a corto plazo para fortalecer
negocios que han sido afectados por la pandemia, con la que se
espera llegar 910 tenderos con una inversión de $1.874 millones.
LE PUEDE INTERESAR:

0 comentarios:
Publicar un comentario