Durante los últimos dos años
el programa Familias en Acción ha invertido $3,6 billones para atender a 2,3
millones de hogares colombianos, de acuerdo con el Departamento Administrativo
para la Prosperidad Social.
· Ingreso solidario, Familias en Acción y Adulto Mayor: claves y fechas de los giros extraordinarios
Según Prosperidad Social, eso
equivale a la atención de 3,80 millones de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el programa Jóvenes en acción ha acompañado a
330.605 estudiantes pobres en este periodo y ha vinculado a 222.240 jóvenes
nuevos, avanzando en el 44,4% de la meta del cuatrienio (llegar a
500.000 cupos del programa).

La entidad puso en marcha un piloto
del rediseño de la estrategia de atención de la emergencia social, provocada
por la pandemia de la covid-19 en Córdoba y Nariño. En
estos departamentos, 57.433 hogares recibieron acompañamiento familiar y el
acceso preferente a la oferta social pública y privada pertinente. La
estrategia será ajustada para su escalamiento.
“Todo esto antes de que la
pandemia nos obligara a replantear las transferencias para ayudar a los hogares
a sobrellevar la crisis. Durante esta emergencia la entidad ha realizado tres
pagos ordinarios y extraordinarios a cerca de 3 millones de hogares
participantes de los programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción”,
advirtió la directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.
Adicionalmente, los
programas de inclusión productiva reorganizaron su ruta operativa, pues según
la entidad, han vinculado a decenas de miles de hogares a procesos de
desarrollo productivo y empresarial.
Programas como Familias en su
tierra han atendido a 48.030 hogares con una inversión de $399.523 millones;
Iraca ha acompañado a 23.891 hogares, con una inversión de $148.851 millones y
Mi negocio ha apoyado las iniciativas de 24.060 participantes, por $96.433
millones.
“Con el programa Emprendimiento
colectivo hemos venido atendiendo 702 organizaciones con una inversión de $34.774
millones. Y con ReSA, hemos atendido a 9.600 hogares, con una inversión de
$28.813 millones”, dijo Correa.
La entidad ha fortalecido su política de obras
de infraestructura y mejoramientos de vivienda. A través de los
programas de Infraestructura social y hábitat, durante este período reactivó
1.017 proyectos pendientes de ejecución en 31 departamentos, por $1,89
billones.

Entregó 211.516 mejoramientos
de vivienda en el marco del programa Casa digna, vida digna, con una inversión
de $306.134 millones, y 365 obras de infraestructura por $823.973
millones.
Respecto a programas de apoyo o fomento del empleo, Prosperidad Social ejecutó el piloto de Superando barreras en 2019 en Buenaventura y
Cali, empleando a 762 personas con una permanencia mínima de tres meses. Este año lanzó el Fondo de pago por resultados, que gestiona recursos
por $14.095 millones en su primer reto de empleabilidad
LE PUEDE INTERESAR:

0 comentarios:
Publicar un comentario