
estimados amigos también queremos compartir con todos ustedes mas cursos que tenemos para ti y que pueden interesarte, recuerda solo tienes que elegir el curso que mas te interese y listo, los mejores deseos, estamos juntos desarrolla tu talento.
Tal vez te interesa también:
Empezamos por definir la contabilidad desde un punto de
vista técnico y podríamos decir que es el conjunto de procedimientos o de
técnicas que se deben realizar para registrar procesar y resumir los hechos de
carácter económico financiero que puede ser referidos tanto a una empresa a una
organización a un país como también a unidades económicas individuales es decir
es una sucesión de anotaciones numéricas que recogen lo que sucede en una
unidad económica la importancia o el tamaño de la unidad económica no es relevante
de hecho se utiliza prácticamente igual para una empresa que es una entidad creada
para desarrollar una actividad económica a través de la participación en el
mercado de bienes o de servicios con un ánimo de lucro, es decir con un claro
objetivo obtener beneficio o crear valor para sus accionistas pero la
contabilidad es imprescindible también para una organización entendida como una
agrupación de personas con el interés de cubrir necesidades sociales por
ejemplo partidos políticos sindicatos clubes deportivos o incluso ONGS

pero la contabilidad
también necesitan los países para gestionar y llevar a cabo sus presupuestos y
no olvidemos que ese control y registro pero necesitamos también las personas a
nivel particular las familia que también somos unidades económicas
independientes y que por tanto debemos anotar conocer y gestionar nuestro
dinero lo que llamamos economía doméstica y que es la unidad económica básica y
fundamental a nivel empresarial los objetivos más importantes serían por un lado
reflejar y dejar constancia de la riqueza patrimonio y por otro reflejaría la capacidad
de generar esa riqueza, es decir el registro de las transacciones que
realizamos en nuestra actividad y de los resultados obtenidos en esa actividad
comercial a nivel personal también necesitamos conocer a qué necesidades
debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello sin este control nos
arriesgaríamos agotar nuestros ingresos a mitad de mes o desconoceríamos el
importe del préstamo que nos concedió el banco para comprar nuestra vivienda y
aún no queda una cierta cantidad por devolver, no es una técnica reciente todo
lo contrario la palabra contabilidad proviene del verbo latino computar e que
significa contar es en realidad un verbo cuando la selección y puede referirse
tanto en el sentido de sacar cuentas como también el sentido de relatar o de
referir un suceso y esto es porque la contabilidad registra ya no está y lo
hace en orden cronológico por tanto podríamos decir que es una forma de relatar
o de referir los acontecimientos comerciales que suceden dentro de la empresa
indicar también que la persona que gestiona y registra la contabilidad se
conoce con el nombre de contador o contable que por cierto tiene un origen muy
similar en este caso del término latín computador es un objetivo que hace
referencia a la persona que cuenta pero cuál es el origen de la contabilidad.

La
contabilidad existe desde que el hombre se dio cuenta que con su memoria no era
suficiente para guardar la información necesaria hace más de siete mil años aproximadamente
los pueblos dejan de ser nómadas y tomó conciencia del sentido de la propiedad
y por tanto el hombre necesita la primera información mercantil cuantas ovejas
tengo cuantos metros de tierra me pertenecen para labrar la cuánto trigo es
recolectado cuantos días de trabajo es utilizado etcétera etcétera la
contabilidad aparece por tanto en la historia como resultado de la expansión comercial
la contabilidad y su técnica están ligadas al desarrollo del comercio de la
agricultura y de la industria como actividades económicas desde su comienzo se
buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los
resultados obtenidos de la actividad comercial de hecho los arqueólogos han
encontrado en las civilizaciones del imperio inca del antiguo Egipto y en Mesopotamia
variadas manifestaciones de registros contables que de una manera muy básica pero
constituye un registro de entrada y salida de productos comercializados una de
las muestras más antiguas de la contabilidad es una tabla de barro datada en el
año antes de cristo redactada en
escritura cuneiforme y que contiene un balance de una explotación agrícola en Mesopotamia
y ya cuenta con una descripción detallada de las materias primas y de los días
de trabajo utilizados según la documentación de la época entre los hombres que acompañaban a colón en sus viajes
a américa ya había un contador de cuentas en la actualidad podemos imaginar un mundo
sin contabilidad la respuesta claramente es no todo debe estar anotado y registrado.

Por ejemplo pensemos en el banco donde tenemos nuestros ahorros qué pasaría si
no hubiese un registro exhaustivo y no estuviese ha notado lo que pagamos con
cargo a nuestra cuenta el recibo de electricidad las compras del supermercado
la gasolina el alquiler de la casa el préstamo de coche cómo podríamos saber el
dinero que tenemos en cada momento y no sólo nosotros esto ocurre con cada uno
de los clientes del banco de no existir la contabilidad y el registro sería un
caos total una de las mayores amenazas que existen es el borrado de los
registros contables de hecho las empresas cuentan con dispositivos para tener
copias, copias de seguridad y evitar esta circunstancia que sería una verdadera
catástrofe hay que decir que la práctica contable ha ido evolucionando
lentamente porque inicialmente los antiguos comerciantes anotaban sin ningún
orden particular las diversas operaciones que precisaban recordar simplemente
anotaban el número de ovejas de cabras de caballos de camellos o el dinero que
tenían pero posteriormente fue mejorando poco a poco hacia un sistema contable
de partida simple a medida que la actividad comercial crecía y el número de
anotaciones aumentaba los comerciantes y prestamistas necesitaban ir
desglosando y organizando sus anotaciones de modo que agrupaban las operaciones
con alguna característica en común por ejemplo anotaban en un grupo los cabos entregados
en otro el dinero prestado en otro la leche obtenida de las ovejas las tierras
y así con el resto de productos es lo que conocemos con el nombre de sistema de
partida simple también conocido como contabilidad de caja técnicamente es muy
sencilla sólo se registran entradas y salidas para obtener un saldo final en
cualquier empresa actual no se anotaría todas las propiedades en una misma
lista sino que se relacionarían por ejemplo de esta manera por un lado los
vehículos que tenemos por otro la maquinaria por otro la factura pendiente de
cobrar nuestros clientes o el dinero disponible.
Un ejemplo de partida simple sería las anotaciones que nosotros hacemos con nuestro sueldo se trata sólo de anotar la entrada del salario y las salidas de dinero realizadas y la diferencia que se obtiene es el saldo final que se supone que debe coincidir con el dinero que tenemos en nuestro bolsillo o en nuestra cuenta bancaria pero que ha ido ocurriendo la expansión del capital productivo y el desarrollo de los préstamos hacen necesaria la elaboración de un sistema contable más sofisticado y entonces surgen las necesidades de reflejar los créditos y los débitos de las personas lo que deben y lo que nos debe de los primeros registros que constan de finales del siglo encontramos la publicación de fray luca espacio lo considerado el padre de la contabilidad moderna y los encontramos en su libro la suma donde ya dedica a capítulos al estudio de la contabilidad y explica e introducen la partida doble como mecanismo contable es un conjunto de cuentas que condujo a la elaboración del sistema contable de partida doble este es el método de registro de operaciones más usado en la contabilidad actual el sistema de partida doble consiste en realizar dos anotaciones que afectan como mínimo a dos conceptos con este sistema no puede haber una anotación sin su pareja es decir quedará registrado el valor de lo que tenemos y su origen la idea es que no hay origen sin destino ni destinos y no rige si compramos un coche es por qué - habrá vendido si sólo anotamos que hemos comprado un coche y no anotamos y lo hemos pagado y como os y todavía lo debemos y a quién es evidente que nos está faltando información o vemos por ejemplo si sale dinero del banco éste ya lo dije en algún sitio logremos ubicado o alguien se lo habremos entregado ese será el destino y por tanto esto es lo que se conoce como partida doble en contabilidad por supuesto y como vemos en el ejemplo de esta forma el valor de lo que tenemos debe ser igual al valor de las anotaciones que reflejan su origen pongamos varios ejemplo tenemos un vehículo por valor de unidades monetarias y el origen ha sido un préstamo del mismo importe tenemos máquinas que han tenido su origen en el dinero en efectivo o el origen de la factura de mi cliente es el trabajo realizado y por último el dinero en efectivo que yo poseo ha tenido un origen el pago realizado por mis clientes.
Un ejemplo de partida simple sería las anotaciones que nosotros hacemos con nuestro sueldo se trata sólo de anotar la entrada del salario y las salidas de dinero realizadas y la diferencia que se obtiene es el saldo final que se supone que debe coincidir con el dinero que tenemos en nuestro bolsillo o en nuestra cuenta bancaria pero que ha ido ocurriendo la expansión del capital productivo y el desarrollo de los préstamos hacen necesaria la elaboración de un sistema contable más sofisticado y entonces surgen las necesidades de reflejar los créditos y los débitos de las personas lo que deben y lo que nos debe de los primeros registros que constan de finales del siglo encontramos la publicación de fray luca espacio lo considerado el padre de la contabilidad moderna y los encontramos en su libro la suma donde ya dedica a capítulos al estudio de la contabilidad y explica e introducen la partida doble como mecanismo contable es un conjunto de cuentas que condujo a la elaboración del sistema contable de partida doble este es el método de registro de operaciones más usado en la contabilidad actual el sistema de partida doble consiste en realizar dos anotaciones que afectan como mínimo a dos conceptos con este sistema no puede haber una anotación sin su pareja es decir quedará registrado el valor de lo que tenemos y su origen la idea es que no hay origen sin destino ni destinos y no rige si compramos un coche es por qué - habrá vendido si sólo anotamos que hemos comprado un coche y no anotamos y lo hemos pagado y como os y todavía lo debemos y a quién es evidente que nos está faltando información o vemos por ejemplo si sale dinero del banco éste ya lo dije en algún sitio logremos ubicado o alguien se lo habremos entregado ese será el destino y por tanto esto es lo que se conoce como partida doble en contabilidad por supuesto y como vemos en el ejemplo de esta forma el valor de lo que tenemos debe ser igual al valor de las anotaciones que reflejan su origen pongamos varios ejemplo tenemos un vehículo por valor de unidades monetarias y el origen ha sido un préstamo del mismo importe tenemos máquinas que han tenido su origen en el dinero en efectivo o el origen de la factura de mi cliente es el trabajo realizado y por último el dinero en efectivo que yo poseo ha tenido un origen el pago realizado por mis clientes.
INGRESA AQUÍ AL Curso Gratuito de contabilidad para no contadores
